Síntomas de estrés que nos pueden hacer engordar

Todo el mundo experimente estrés en un momento dado de su vida. De hecho, el estrés es una parte de nuestra vida, y en muchos casos nos puede traer problemas que debemos evitar. Aunque mucha gente vincula el estrés con la pérdida de peso, lo cierto es que es al revés. De hecho, el estrés nos puede hacer engordar mucho por diferentes motivos. Mucha gente estresada se da a malos hábitos con son malos para la salud, como comer en exceso, comer cosas con muchas calorías, tener un comportamiento sedentario y otras cosas a evitar.
La habilidad de que tengamos de detectar este estrés dañino, el poder manejarlo y reducirlo, puede tener un impacto en nuestra vida bastante grande. Lo bien que se haga esto determinará muchas de las cosas referentes a nuestra salud, por lo que no es algo que se deba dar de lado. De todos modos, es interesante saber como es el estrés de una forma básica. Hay dos tipos de estrés, que es el estrés bueno (eustrés) y el malo (distrés), aunque esto puede sonar extraño.
El eustrés es la tensión positiva que experimentamos cuando por ejemplo compramos una casa nueva, empezamos un trabajo nuevo, vamos de vacaciones o cosas parecidas. Este tipo de estrés puede ser de ayuda para nosotros porque nos da motivación para hacer cosas y también nos pueden hacer crecer como personas. Sin embargo, el de tipo de distrés es causado cuando se tiene mucho trabajo, llegar tarde a una reunión, problemas financieros o por enfermedad propia o de algún familiar.

El estrés malo es acumulativo, y si se almacena durante un periodo largo de tiempo puede ser muy dañino para nosotros. Esto puede llevar a una incapacidad de ser felices, enfermedades y en algunos casos la muerte. Como se ha dicho, también es un motivo de tener sobrepeso, y de hecho podemos ver más gente estresada con exceso de kilos que otra delgada por el mismo motivo.
El estrés nos afecta de forma diferente. Entender lo que la está causando es importante si se quiere comenzar a solucionar el problema. Para empezar a identificar los motivos y los síntomas del estrés, lo primero que podemos hacer es hacernos algunas preguntas:
- ¿Qué hace que me estrese mucho en cuanto empiezo a hacerlo?
- ¿Cómo me afecta el estrés?
- ¿Cuándo soy muy vulnerable al estrés?
Una vez que comprendas lo que te produce más estrés, tendrás el primero paso dado para buscar una solución para reducir sus efectos. Como se suele decir “Una vez que has definido el problema, estás a la mitad de camino para solucionarlo”. Una vez hecho esto, hay varias cosas que se pueden hacer. Algunas de las más efectivas son mejorar la gestión de nuestro tiempo, comer de forma más sana, empezar a hacer ejercicio, hacer cosas que realmente nos gustan y usar técnicas de relajación.

Saber como relajarse puede que sea la mejor medida para quitarnos parte del estrés. Se puede hacer con ejercicios de respiración, meditación yoga, deporte y de otras muchas maneras, pero lo importante es buscar la manera que mejor nos venga. Si es el trabajo lo que te está agobiando, busca una manera de quitarte algo de carga de trabajo, hablando con tu jefe o incluso buscando un trabajo nuevo. Si son algunos tipos de personas las que te estresan, busca sistemas para evitarlas. Si el problema es tu situación económica, aprende como manejar mejor el dinero y funcionar con un presupuesto.
Enfrentarse con los motivos de nuestro estrés nos hará sentir mejor, estar más saludables y definitivamente ayudará a mantenernos en nuestro peso ideal. No debemos nunca dejar que el estrés nos domine, y una vez que lo eliminemos, podremos ver como el cambio en nuestra vida es radical.
Deja una respuesta